top of page

POR QUÉ NECESITAMOS INSTALAR UN LOMO REGULABLE EN NUESTRA ESCOPETA 

 

Todos hemos visto una culata regulables de escopeta en tiradores de competición, desde foso olímpico a recorridos de caza. Puede que esta culata regulable de escopeta te haya llamado la atención y te habrás preguntado por dichos mecanismos pero no sabes quién los puede instalar o bien te parecen caros.... espero darle solución en esta página.

Lo primero que tienes que saber son las posibles modificaciones que se pueden hacer a tu culata y las ventajas de las mismas. Un lomo regulable en principio proporciona un beneficio inmediato por dos razones:

 

La primera razón es que la regulación en altura (conocido como sube-baja) y en ventaja (izquierda-  derecha) permite que al encarar tu ojo esté situado en la posición perfecta para tirar. No hay que andar buscando la banda o el visor poniendo posturas raras de la cabeza que hacen perder un tiempo muy valioso y hace además que los segundos tiros sean más problemáticos y peores.

La segunda razón es que tu arma se revaloriza al tener instalado un lomo regulable recuperando casi o totalmente el coste del mecanismo y de la instalación.

 

 

Un lomo regulable se realiza cortando primero el lomo de la parte superior del arma con una sierra especial que posee una hoja de muy poco grosor para perder poca madera en el corte (no valen sierras circulares ni sierras de calar ya que aparte de poder astillar la madera, la cantidad de madera que se come en el corte hará que te quede mucho hueco entre el lomo y el resto de la culata por la zona de unión). En el trozo de lomo cortado se instala, haciendo un cajeado en la madera parte del dispositivo mecánico. Se hacen los agujeros y se instala el resto del mecanismo. Esta operación es delicada y se necesita experiencia ya que hay que hacer coincidir con menos error que el milímetro las dos mitades y que encajen perfectamente sin holguras y bien sujetas y ajustadas a la culata. El acabado al barniz o al aceite con los tintes especiales para conseguir igualar el color de la culata es el remate de un trabajo bien realizado.

 

 

REGULACION EN ALTURA Y VENTAJAS 

Un lomo regulable sirve para dos propósitos principales en una escopeta:

 

Proporciona un ajuste perfecto del ojo respecto a la solista o banda del arma regulando la altura y viendo la cantidad de banda que cada uno quiera, mirar enrasando o viendo más o menos banda para que el tiro queda más o menos arriba dependiendo la modalidad que se practique, y por otra parte centrando el ojo con la regulación izquierda - derecha respecto del arma. Algunos tiradores diestros suelen dejar el ojo un poco hacia la derecha (izquierda para los zurdos) de la solista (muy poco) lo que se conoce como ventaja. De esta forma nos aseguramos a llegar mejor a los blancos que se desplazan a la derecha (a contramano) que son los que más cuesta a los tirados diestros o a la izquierda tratándose de zurdos, ya que al mover el arma realizando el swing en este sentido, sin darnos cuenta podemos reducir la presión y llegar a separar levemente la cara de la culata la ser un blanco que se mueve a contramano.

En el caso de las escopetas, al no existir visor  o mira con la que ajustar el tiro, es el propio ojo el que hace de mira o puente. Al blanco hay que verlo siempre, no es recomendable cubrirlo, por lo tanto si apuntamos a la base del blanco puede que el tiro quede bajo. Con el lomo, podemos corregir esta situación. Si subimos el lomo haciendo que al encarar nuestro ojo quede levemente por encima de la banda (lo que se conoce como ver banda) haremos que al disparar el tiro vaya más arriba corrigiendo este problema. De esta forma no necesitamos cubrir el blanco al disparar, sino apuntar a la base del mismo, permitiendo ver si hemos hecho blanco al primer disparo y poder realizar otro disparo rápidamente en caso de haber errado. Si por el contrario, no vemos banda o lo hacemos enrasando, probablemente el tiro quede bajo y tengamos que tapar el blanco quedando sin saber si le habremos dado hasta que no levantemos los ojos o bajado la escopeta, tiempo excesivo para poder realizar otro disparo, además de habernos "sacado de encare".

De esta forma, si al plomear vemos que el tiro queda bajo, podremos subir el lomo  corrigiendo el problema. De igual manera si al realizar el swing vemos que nos cuesta más los blancos que van hacia la derecha que los de la izquierda, podemos mover el lomo hacia el lado que más nos cuesta alcanzar el blanco, en este caso hacia la derecha pero con precaución y nunca más de 2 mm. Esto facilitará que los platos a contramano sean más fáciles de alcanzar, ya que sin darnos cuenta al realizar el swing a contramano, tendemos a separar muy levemente la cara de la culata, de manera imperceptible e inconsciente, con lo que al corregir la ventaja de esta manera, evitamos el problema.

 

 

 

 

 

 

 

CULATA CON REGULACION 

CULATA SIN REGULACION 

bottom of page